Médicos cuesta arriba

El fotógrafo Gilberto Ante Herrera capturó con su lente las primeras luces del día en las proximidades del Pico Turquino, Santiago de Cuba, aquel 14 de noviembre de 1965. Allí tomó un contraluz perfecto: Fidel, a la derecha de la imagen, de perfil, sobre un podio improvisado y con las manos a su espalda.El 14 de noviembre de 1965, se graduaban en la Sierra Maestra los primeros médicos formados por la Revolución. La singular promoción académica fue acompañada por Fidel, quien dejó una huella imborrable en los nuevos galenos. Héctor Terry Molinet, uno de ellos, conversa con Granma sobre aquella experiencia. Sigue leyendo «Médicos cuesta arriba»

La importancia de llamarse Soberana

La importancia de llamarse SoberanaCuba hizo una apuesta arriesgada, y la valiente decisión está mostrando su acierto. Hace un año, el 19 de mayo de 2020, el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez llamaba a la comunidad científica cubana a buscar una vacuna propia contra la COVID-19. Sigue leyendo «La importancia de llamarse Soberana»

Médicos contra la adversidad

¿Qué pasó después de que el doctor Tomás Romay y Chacón acometiera las primeras inmunizaciones contra la viruela, que tuvieron lugar en el país el 10 de febrero de 1804, hace ahora 217 años? Sigue leyendo «Médicos contra la adversidad»

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

La vacuna contra la viruela, poco después de la Revolución francesa, marca el inicio de la vacunación como estrategia de salud pública en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, el desarrollo de políticas sociales y sanitarias también es clave para mejorar la sanidad pública. Sigue leyendo «La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas»