Actualmente viendo publicaciones en Diccionario

Hemangioma hepático

Causas

Un hemangioma hepático es el tipo de masa más común del hígado que no es causada por cáncer. Puede ser una anomalía congénita.

Los hemangiomas hepáticos pueden ocurrir en cualquier momento. Son más comunes en personas entre los 30 y los 50 años. Las mujeres a menudo resultan más afectadas que los hombres. Con frecuencia tienen masas más grandes.

En los bebés se puede desarrollar un tipo de hemangioma hepático conocido como hemangioendotelioma infantil benigno. También se denomina hemangiomatosis hepática multinodular. Se trata de un tumor poco frecuente y benigno que ha sido asociado con tasas altas de insuficiencia cardíaca y muerte en bebés. En la mayoría de los casos se diagnostica a los bebés antes de los 6 meses de edad.

Síntomas

Algunos hemangiomas pueden causar sangrando o interferir con el funcionamiento del órgano. La mayoría no muestran síntomas. En pocos casos, el hemangioma se puede romper.

Pruebas y exámenes

En la mayoría de los casos, esta afección no se descubre sino hasta que se toman imágenes diagnósticas del hígado por alguna otra razón. Si un hemangioma se rompe, el único signo puede ser un hígado agrandado.

Los bebés con hemangioendotelioma infantil benigno pueden tener:

  • Un crecimiento en el abdomen
  • Anemia
  • Signos de insuficiencia cardíaca

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:

  • Exámenes de sangre
  • Tomografía computarizada del hígado
  • Angiografía hepática
  • Resonancia magnética
  • Tomografía computarizada por emisión de un solo fotón (SPECT)
  • Ultrasonido del abdomen

Tratamiento

La mayoría de estos tumores se tratan solo si hay un dolor persistente.

El tratamiento para el hemangioendotelioma infantil depende del crecimiento y desarrollo del niño. Se pueden necesitar los siguientes tratamientos:

  • Introducción de un material en un vaso sanguíneo del hígado para bloquearlo (embolización)
  • Atar (ligar) la arteria hepática
  • Medicamentos para la insuficiencia cardíaca
  • Cirugía para extirpar el tumor

Expectativas (pronóstico)

La cirugía puede curar un tumor en un bebé si este está únicamente en un lóbulo del hígado. La cirugía se puede hacer incluso si el niño tiene insuficiencia cardíaca.

Posibles complicaciones

El embarazo y los medicamentos a base de estrógenos pueden hacer que estos tumores crezcan.

En casos poco frecuentes, el tumor se puede romper.

Nombres alternativos

Hemangioma hepático; Hemangioma del hígado; Hemangioma hepático cavernoso; Hemangioendotelioma infantil; Hemangiomatosis hepática multinodular

Fuente: MedlinePlus

 

Gingivoestomatitis

Es una infección de la boca y las encías que lleva a que se presente hinchazón y úlceras. Puede deberse a un virus o bacteria.

Causas

La gingivoestomatitis es común entre los niños. Se puede presentar después de una infección con el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), que también causa las boqueras (fuegos).

La afección también puede ocurrir después de una infección con el virus de Coxsackie.

Se puede presentar en personas con mala higiene oral.

Síntomas

Los síntomas pueden ser leves o severos y pueden incluir:

  • Mal aliento o halitosis
  • Fiebre
  • Malestar general, inquietud, indisposición general (malestar)
  • Úlceras o llagas en la parte interna de las mejillas o en las encías
  • Boca muy adolorida sin deseos para comer

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica examinará su boca en busca de pequeñas úlceras. Estas úlceras son similares a las úlceras bucales causadas por otras afecciones. Tos, fiebre o dolores musculares pueden ser signos de otra afección.

En la mayoría de los casos, no se necesitan exámenes especiales para el diagnóstico de la gingivostomatitis. Sin embargo, el proveedor puede tomar una muestra de la úlcera para verificar si hay una infección viral o bacteriana. Esto se le llama cultivo. Ocasionalmente, se puede practicar una biopsia para descartar otros tipos de úlceras bucales.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es la reducción de los síntomas.

Lo que puede hacer en casa incluye:

  • Tenga una buena higiene bucal. Cepille bien sus encías con el fin de disminuir las posibilidades de otra infección
  • Utilice enjuages bucales para reducir el dolor si su proveedor se los recomienda.
  • Enjuague su boca con agua de sal (1/2 cucharadita (3 g) de sal en 1 taza (240 ml) de agua) o con enjuagues bucales con peróxido de hidrógeno o xilocaína para disminuir la molestia.
  • Consuma una alimentación saludable. Los alimentos suaves, blandos y sin condimentos pueden reducir la molestia al comer.

Se pueden requerir antibióticos.

El odontólogo posiblemente necesite limpiar el tejido infectado (desbridamiento).

Expectativas (pronóstico)

Las infecciones de gingivoestomatitis se clasifican desde leves y ligeramente molestas hasta graves y dolorosas. Las úlceras generalmente mejoran en 2 o 3 semanas con o sin tratamiento. El tratamiento puede reducir la molestia y acelerar la cicatrización.

Posibles complicaciones

La gingivoestomatitis puede encubrir otras úlceras bucales más graves.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si:

  • Tiene úlceras bucales acompañadas de fiebre u otros signos de enfermedad
  • Las úlceras bucales empeoran o no responden al tratamiento al cabo de 3 semanas
  • Se desarrolla una inflamación en la boca

Fuente: MedlinePlus. Gingivoestomatitis: MedlinePlus enciclopedia médica

Referencias

Armstrong CA, Brice SL. Viral diseases of the skin. In: Kellerman RD, Rakel DP, Heidelbaugh JJ, Lee EM, eds. Conn’s Current Therapy 2023. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:1131-1136.

Christian JM, Felts CB, Beckmann NA, Gillespie MB. Deep neck and odontogenic infections. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 9.

Romero JR. Coxsackieviruses, echoviruses, and numbered enteroviruses (EV-A71, EV-D68, EVD-70). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 172.

Shaw J. Infections of the oral cavity. In: Long SS, ed. Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 25.

Whitley RJ, Gnann JW. Herpes simplex virus infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 350.

Fenilcetonuria

La fenilcetonuria (FCU) es un tipo de trastorno del metabolismo de los aminoácidos.

Quien padece de la enfermedad es incapaz de procesar la fenilalanina, aminoácido fundamental de las proteínas.

La fenilalanina se encuentra en casi todos los alimentos. Cuando los niveles de fenilalanina suben demasiado, este aminoácido puede dañar el cerebro y causar una discapacidad intelectual grave. En la actualidad, todos los bebés que nacen en nuestro país deben someterse a una evaluación para detectar la fenilcetonuria. Esto facilita el diagnóstico y el tratamiento temprano.

El mejor tratamiento para la FCU es una dieta con alimentos con baja cantidad de proteínas. Existen leches con fórmulas especiales para los recién nacidos. En el caso de los niños mayores y los adultos la dieta incluye muchas frutas y vegetales. También incluye algunos panes, pastas y cereales con bajo nivel de proteínas. Unos preparados especiales que se usan como complemento nutricional suministran las vitaminas y los minerales que no pueden obtenerse por medio de la comida.

Los bebés que reciben esta dieta especial poco tiempo después de su nacimiento se desarrollan normalmente. Muchos no tienen síntomas de FCU. Es importante que continúen con esta dieta por el resto de sus vidas.

Fuente: Medline Plus

Enfermedad de Osgood-Schlatter

Es una hinchazón dolorosa de la protuberancia en la parte superior de la tibia, exactamente debajo de la rodilla. Esta protuberancia se denomina espina tibial anterior.

Causas

Se cree que esta enfermedad es causada por lesiones pequeñas en la zona de la rodilla debido a la sobrecarga repetitiva antes de que la zona haya finalizado su crecimiento.

El cuádriceps es un músculo grande y fuerte en la porción frontal de la parte superior de la pierna. Cuando se contrae, endereza la rodilla. Este músculo es importante para correr, saltar y trepar.

Cuando el cuádriceps se utiliza mucho en las actividades deportivas durante una racha de crecimiento del niño, esta zona resulta irritada o hinchada y causa dolor.

Es común en adolescentes que juegan fútbol, básquetbol y voleibol, al igual que aquellos que participan en gimnasia. Esta enfermedad afecta más a menudo a los chicos que a las chicas.

Síntomas

El principal síntoma es una hinchazón dolorosa sobre una protuberancia en el hueso de la pierna inferior (tibia). Los síntomas ocurren en una o ambas piernas.

Usted puede presentar dolor de pierna o dolor de rodilla, que empeora al correr, saltar y subir escaleras.

El área es sensible a la presión y la hinchazón fluctúa de leve a intensa.

Pruebas y exámenes

Examen físico.

Una radiografía de hueso puede ser normal o puede mostrar inflamación o daño a la espina tibial. Esto es una protuberancia ósea por debajo de la rodilla. Rara vez se necesitan radiografías a menos que el proveedor quiera verificar otras causas del dolor.

Tratamiento

La enfermedad de Osgood-Schlatter casi siempre desaparecerá de manera espontánea una vez que el niño deje de crecer.

El tratamiento incluye:

  • Descansar la rodilla y disminuir la actividad cuando se presentan los síntomas.
  • Aplicar hielo sobre la zona adolorida de 2 a 4 veces al día y después de actividades.
  • Tomar ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroides (AINE) o paracetamol (Tylenol).

En muchos casos, la afección mejorará utilizando estos métodos.

A los adolescentes se les debe permitir participar en deportes si la actividad no causa demasiada molestia. Sin embargo, los síntomas mejorarán más rápido si la actividad se mantiene al mínimo. Algunas veces, un niño necesitará tomar un descanso de la mayoría o de todos los deportes por 2 o más meses.

En raros casos, se puede utilizar una férula o yeso o un dispositivo ortopédico para apoyar la pierna hasta que sane si los síntomas no desaparecen. Esto toma normalmente de 6 a 8 semanas. Se pueden usar muletas para caminar con el fin de aliviar el peso sobre la pierna adolorida.

Una cirugía puede ser necesaria en casos raros.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los casos mejoran espontáneamente después de algunas semanas o meses. La mayoría de los casos desaparecen una vez que el niño completa su crecimiento.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con el proveedor si su hijo presenta dolor en la pierna o la rodilla, o si el dolor no mejora con tratamiento.

Prevención

Las pequeñas lesiones que pueden causar este trastorno a menudo pasan inadvertidas, de tal manera que la prevención puede no ser posible. El estiramiento regular, tanto antes como después del ejercicio y las carreras atléticas, puede ayudar a prevenir la lesión.

Nombres alternativos

Osteocondrosis; Dolor de rodilla – Osgood-Schlatter

Fuente: Medline Plus

Dedo en resorte

En casos graves, el dedo no se puede enderezar. Se necesita cirugía para corregirlo.

¿Qué es un dedo en resorte?

Los tendones conectan los músculos a los huesos. Al apretar un músculo, este hala el tendón y esto hace que el hueso se mueva.

Los tendones que mueven el dedo se deslizan a través de una vaina tendinosa (túnel) a medida que se dobla el dedo.

  • Si el túnel se inflama y se vuelve más pequeño, o el tendón tiene una protuberancia, el tendón no puede deslizarse suavemente a través del túnel.
  • Cuando no puede deslizarse suavemente, el tendón puede atorarse cuando trate de enderezar el dedo.

Respecto a un dedo en resorte

Si usted tiene un dedo en resorte:

  • Su dedo está rígido o bloqueado en una posición doblada.
  • Usted puede tener chasquidos o crujidos dolorosos al doblar y enderezar el dedo.
  • Sus síntomas a menudo son peores en la mañana.
  • Usted tiene una protuberancia sensible en la palma de la mano en la base del dedo.

El dedo en resorte puede ocurrir tanto en niños como en adultos. Es más común en personas que:

  • Tienen más de 45 años
  • Son de sexo femenino
  • Tienen diabetes, artritis reumatoidea o gota
  • Realizan trabajos o actividades que requieren agarre repetitivo de las manos
  • Están embarazadas

El dedo en resorte se diagnostica mediante la historia clínica y un examen físico. Usualmente no requiere radiografías ni pruebas de laboratorio. Usted puede tener más de un dedo en resorte, incluyendo el pulgar y puede desarrollarse en ambas manos.

Tratamiento de un dedo en resorte sin cirugía

En los casos leves, el objetivo es disminuir la hinchazón del túnel.

La gestión de los cuidados personales incluye principalmente:

  • Permitir que el tendón descanse. Su proveedor de atención médica puede pedirle que use una férula. O bien su proveedor puede pegar el dedo a otro de sus dedos (llamado pegadura de amigos).
  • La aplicación de calor y hielo y el estiramiento también pueden servir.

Su proveedor también puede aplicarle una inyección de un medicamento llamado cortisona. La inyección va hasta el túnel a través del cual pasa el tendón. Esto puede ayudar a disminuir la hinchazón. Su proveedor puede probar una segunda inyección si la primera no funciona. Después de la inyección, usted puede trabajar en el movimiento de su dedo para evitar que el tendón se inflame de nuevo.

Cirugía para el dedo en resorte

Usted puede necesitar cirugía si el dedo está bloqueado en una posición doblada o no mejora con tratamiento. La cirugía se realiza bajo anestesia local o un bloqueo nervioso para prevenir el dolor. Usted puede estar despierto durante la cirugía.

Durante la cirugía, el cirujano:

  • Hará una incisión pequeña en la piel justo por debajo del túnel (vaina que cubre el tendón) del dedo en resorte.
  • Posteriormente, hará un corte pequeño en el túnel. Si usted está despierto durante la cirugía, le puede pedir que mueva el dedo.
  • Cerrará la piel con puntos de sutura y pondrá un vendaje compresivo o apretado en la mano.

Después de la cirugía:

  • Mantenga el vendaje puesto durante 48 horas. Después de eso, se puede utilizar un vendaje simple, como una curita (Band-Aid).
  • Después de aproximadamente 2 semanas los puntos se retiran.
  • Puede empezar a doblar y estirar el dedo de inmediato y volver a usar su dedo normalmente una vez que haya curado.

Cuándo llamar al médico

Si observa signos de infección, comuníquese con su cirujano inmediatamente. Algunos de los signos son:

  • Enrojecimiento de la incisión o la mano
  • Hinchazón o calor en la incisión o en la mano
  • Secreción amarilla o verde de la incisión
  • Dolor o molestia en la mano
  • Fiebre

Si vuelve a tener el dedo en resorte, comuníquese con su cirujano. Puede necesitar otra cirugía.

Nombres alternativos

Tenosinovitis estenosante digital; Dígito en resorte; Liberación de dedo en resorte; Dedo bloqueado; Tenosinovitis flexor digital

Braquiterapia de próstata

Descripción

La braquiterapia tarda 30 minutos o más, según el tipo de terapia que se realice. Antes del procedimiento, a usted se le dará un medicamento para que no sienta dolor. Usted puede recibir:

  • Un sedante para inducirle el sueño y anestesia en el perineo. Esta es la zona entre el ano y el escroto.
  • Anestesia: con anestesia raquídea, usted estará soñoliento pero despierto y anestesiado de la cintura para abajo. Con la anestesia general, usted estará dormido y sin dolor.

Después de que usted reciba la anestesia:

  • El médico le coloca una sonda de ultrasonido dentro del recto para ver la zona. La sonda es similar a una cámara conectada a un monitor de video en la sala. Se le puede colocar un catéter (sonda) en la vejiga para drenar la orina.
  • El médico utiliza el ultrasonido o una tomografía computarizada para planear y luego colocar las semillas que liberan la radiación dentro de la próstata. Las semillas se colocan con agujas o aplicadores especiales a través del perineo.
  • La colocación de las semillas puede doler un poco (si está despierto).

Tipos de braquiterapia:

  • La braquiterapia de tasa de dosis baja es el tipo de tratamiento más común. Las semillas permanecen dentro de la próstata y emiten una pequeña cantidad de radiación durante varios meses. Usted se ocupa de su rutina normal con las semillas puestas en su lugar.
  • La braquiterapia de tasa de dosis alta dura aproximadamente 30 minutos. El médico introduce el material radiactivo en la próstata. Es posible que el médico use un robot computarizado para hacerlo. El material radiactivo se quita inmediatamente después del tratamiento. Este método a menudo requiere 2 tratamientos realizados con 1 semana de separación.

Por qué se realiza el procedimiento

La braquiterapia con frecuencia se emplea en hombres con cáncer de próstata que se detecta temprano y es de crecimiento lento. La braquiterapia tiene menos complicaciones y efectos secundarios que la radioterapia normal. Igualmente, se necesitarán menos consultas con el  proveedor de atención médica.

Riesgos

Los riesgos de cualquier anestesia son:

Los riesgos de cualquier cirugía son:

Los riesgos de este procedimiento son:

  • Dificultad para vaciar la vejiga y necesidad del uso de una sonda
  • Urgencia rectal o la sensación de que necesita tener una deposición de inmediato
  • Irritación cutánea en el recto o sangrado proveniente de este
  • Otros problemas urinarios
  • Úlceras (llagas) o una fístula (conducto anormal) en el recto, cicatrización y estrechamiento de la uretra (todos estos riesgos son poco comunes)

Antes del procedimiento

Coméntele a su proveedor qué fármacos está tomando. Esto incluye medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.

Antes del procedimiento:

  • Puede ser necesario que le tomen ultrasonidos, radiografías o tomografías computarizadas para prepararse para el procedimiento.
  • Varios días antes del procedimiento, le pueden solicitar que deje de tomar medicamentos que dificulten la coagulación de la sangre. Estos medicamentos incluyen ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), vitamina E, clopidogrel (Plavix), y warfarina (Coumadin).
  • Pregunte qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.
  • Si fuma, trate de dejarlo. Su proveedor le puede ayudar.

En el día del procedimiento:

  • Por lo regular, se le solicitará no beber ni comer nada durante varias horas antes de la intervención.
  • Tome los medicamentos que le indicaron con un pequeño sorbo de agua.
  • Le dirán a qué hora debe llegar al hospital. No olvide llegar a tiempo.

Después del procedimiento

Usted puede sentirse somnoliento y tener dolor leve y sensibilidad después del procedimiento.

Después de un procedimiento de terapia ambulatoria, usted puede regresar a casa tan pronto como el efecto de la anestesia pase. En muy pocas ocasiones, necesitará pasar de 1 a 2 días en el hospital. Si permanece hospitalizado, será necesario que quienes lo visiten tomen precauciones especiales de seguridad para radiación.

Si usted tiene un implante permanente, el proveedor puede solicitarle que reduzca la cantidad de tiempo que pasa cerca de niños y mujeres que estén embarazadas. Después de unas semanas o meses, la radiación desaparece y no causará ningún daño. Debido a esto, no hay necesidad de sacar las semillas.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los hombres con cánceres de próstata pequeños de crecimiento lento siguen estando libres de cáncer o tienen buen control de su cáncer durante muchos años después de este tratamiento. Los síntomas urinarios y rectales pueden durar meses o años.

Nombres alternativos

Terapia de implantes – cáncer de próstata; Colocación de semillas radiactivas; Radioterapia interna – próstata; Radiación en dosis elevadas (RDE)

Referencias

Nelson WG, Antonarakis ES, Carter HB, De Marzo AM, DeWeese TL. Prostate cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 81.

Phillips R, Hazell S, Song DY. Radiation therapy for prostate cancer. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 157.

US National Library of Medicine, PubMed website. PDQ Adult Treatment Editorial Board. Prostate cancer treatment (PDQ): health professional version. Bethesda, MD: National Cancer Institute. www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-treatment-pdq. Updated October 14, 2022. Accessed February 5, 2023.

Fuente: MedlinePlus

Acidosis láctica

Se refiere al ácido láctico que se acumula en el torrente sanguíneo. El ácido láctico se produce cuando los niveles de oxígeno disminuyen en las células dentro de las áreas del cuerpo en las que se lleva a cabo el metabolismo o en respuesta a la hiperactividad simpática relacionada con las sustancias de tipo epinefrina o el ejercicio.

Causas

La causa más común de la acidosis láctica es una enfermedad grave en la cual la presión arterial es baja y llega muy poco oxígeno a los tejidos del cuerpo. El ejercicio intenso o las convulsiones pueden cuausar acidosis láctica temporalmente. Algunas enfermedades también pueden causar esta afección, incluyendo:

Pocas veces, algunos medicamentos pueden causar acidosis láctica:

  • Inhaladores agonistas beta adrenérgicos utilizados para tratar el asma o la EPOC (albuterol y salbutamol)
  • La epinefrina
  • Linezolid
  • La metformina, utilizada para tratar la diabetes (a menudo con una dosis excesiva)
  • Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa utilizados para tratar la infección por VIH
  • Propofol

Síntomas

Los síntomas pueden incluir:

  • Náuseas
  • Vómito
  • Debilidad

Pruebas y exámenes

Las pruebas pueden incluir un examen de sangre para verificar los niveles de lactato y electrolitos.

Tratamiento

El tratamiento principal para la acidosis láctica es corregir el problema de salud que causa esta afección.

Referencias

McCoin NS, Self WH. Acid-base disorders. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 113.

Palmer BF. Metabolic acidosis. In: Feehally J, Floege J, Tonelli M, Johnson RJ, eds. Comprehensive Clinical Nephrology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 12.

Seifter JL. Acid-base disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 110.

Fuente: Medline Plus

Ictericia

Es una coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos. El color amarillo proviene de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos viejos. La ictericia puede ser un signo de varios problemas de salud.

Causas

Todos los días muere una cantidad pequeña de glóbulos rojos de su cuerpo y se reemplazan por glóbulos nuevos. El hígado elimina las células sanguíneas viejas, formando la bilirrubina. El hígado ayuda a descomponer la bilirrubina para que el cuerpo la pueda eliminar en las heces.

Cuando se acumula demasiada bilirrubina en el cuerpo, se puede presentar ictericia.

Se puede presentar ictericia si:

  • Hay demasiados glóbulos rojos que están muriendo o descomponiéndose y pasando al hígado.
  • El hígado está sobrecargado o presenta daño.
  • La bilirrubina del hígado es incapaz de movilizarse adecuadamente hacia el tubo digestivo.

 

Fuente: MedlinePlus

 

Implante coclear

Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Se puede utilizar para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas.

Más información

El implante coclear no es lo mismo que un audífono. Este se implanta por medio de una cirugía y funciona de una manera diferente.

Hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares. Sin embargo, en su mayoría, constan de varias partes similares.

Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Consta de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.

La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo. Este está formado por un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del dispositivo recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.

Fuente: MedlinePlus