Dedo en resorte

En casos graves, el dedo no se puede enderezar. Se necesita cirugía para corregirlo.

¿Qué es un dedo en resorte?

Los tendones conectan los músculos a los huesos. Al apretar un músculo, este hala el tendón y esto hace que el hueso se mueva.

Los tendones que mueven el dedo se deslizan a través de una vaina tendinosa (túnel) a medida que se dobla el dedo.

  • Si el túnel se inflama y se vuelve más pequeño, o el tendón tiene una protuberancia, el tendón no puede deslizarse suavemente a través del túnel.
  • Cuando no puede deslizarse suavemente, el tendón puede atorarse cuando trate de enderezar el dedo.

Respecto a un dedo en resorte

Si usted tiene un dedo en resorte:

  • Su dedo está rígido o bloqueado en una posición doblada.
  • Usted puede tener chasquidos o crujidos dolorosos al doblar y enderezar el dedo.
  • Sus síntomas a menudo son peores en la mañana.
  • Usted tiene una protuberancia sensible en la palma de la mano en la base del dedo.

El dedo en resorte puede ocurrir tanto en niños como en adultos. Es más común en personas que:

  • Tienen más de 45 años
  • Son de sexo femenino
  • Tienen diabetes, artritis reumatoidea o gota
  • Realizan trabajos o actividades que requieren agarre repetitivo de las manos
  • Están embarazadas

El dedo en resorte se diagnostica mediante la historia clínica y un examen físico. Usualmente no requiere radiografías ni pruebas de laboratorio. Usted puede tener más de un dedo en resorte, incluyendo el pulgar y puede desarrollarse en ambas manos.

Tratamiento de un dedo en resorte sin cirugía

En los casos leves, el objetivo es disminuir la hinchazón del túnel.

La gestión de los cuidados personales incluye principalmente:

  • Permitir que el tendón descanse. Su proveedor de atención médica puede pedirle que use una férula. O bien su proveedor puede pegar el dedo a otro de sus dedos (llamado pegadura de amigos).
  • La aplicación de calor y hielo y el estiramiento también pueden servir.

Su proveedor también puede aplicarle una inyección de un medicamento llamado cortisona. La inyección va hasta el túnel a través del cual pasa el tendón. Esto puede ayudar a disminuir la hinchazón. Su proveedor puede probar una segunda inyección si la primera no funciona. Después de la inyección, usted puede trabajar en el movimiento de su dedo para evitar que el tendón se inflame de nuevo.

Cirugía para el dedo en resorte

Usted puede necesitar cirugía si el dedo está bloqueado en una posición doblada o no mejora con tratamiento. La cirugía se realiza bajo anestesia local o un bloqueo nervioso para prevenir el dolor. Usted puede estar despierto durante la cirugía.

Durante la cirugía, el cirujano:

  • Hará una incisión pequeña en la piel justo por debajo del túnel (vaina que cubre el tendón) del dedo en resorte.
  • Posteriormente, hará un corte pequeño en el túnel. Si usted está despierto durante la cirugía, le puede pedir que mueva el dedo.
  • Cerrará la piel con puntos de sutura y pondrá un vendaje compresivo o apretado en la mano.

Después de la cirugía:

  • Mantenga el vendaje puesto durante 48 horas. Después de eso, se puede utilizar un vendaje simple, como una curita (Band-Aid).
  • Después de aproximadamente 2 semanas los puntos se retiran.
  • Puede empezar a doblar y estirar el dedo de inmediato y volver a usar su dedo normalmente una vez que haya curado.

Cuándo llamar al médico

Si observa signos de infección, comuníquese con su cirujano inmediatamente. Algunos de los signos son:

  • Enrojecimiento de la incisión o la mano
  • Hinchazón o calor en la incisión o en la mano
  • Secreción amarilla o verde de la incisión
  • Dolor o molestia en la mano
  • Fiebre

Si vuelve a tener el dedo en resorte, comuníquese con su cirujano. Puede necesitar otra cirugía.

Nombres alternativos

Tenosinovitis estenosante digital; Dígito en resorte; Liberación de dedo en resorte; Dedo bloqueado; Tenosinovitis flexor digital

Fuente

Braquiterapia de próstata

Descripción

La braquiterapia tarda 30 minutos o más, según el tipo de terapia que se realice. Antes del procedimiento, a usted se le dará un medicamento para que no sienta dolor. Usted puede recibir:

  • Un sedante para inducirle el sueño y anestesia en el perineo. Esta es la zona entre el ano y el escroto.
  • Anestesia: con anestesia raquídea, usted estará soñoliento pero despierto y anestesiado de la cintura para abajo. Con la anestesia general, usted estará dormido y sin dolor.

Después de que usted reciba la anestesia:

  • El médico le coloca una sonda de ultrasonido dentro del recto para ver la zona. La sonda es similar a una cámara conectada a un monitor de video en la sala. Se le puede colocar un catéter (sonda) en la vejiga para drenar la orina.
  • El médico utiliza el ultrasonido o una tomografía computarizada para planear y luego colocar las semillas que liberan la radiación dentro de la próstata. Las semillas se colocan con agujas o aplicadores especiales a través del perineo.
  • La colocación de las semillas puede doler un poco (si está despierto).

Tipos de braquiterapia:

  • La braquiterapia de tasa de dosis baja es el tipo de tratamiento más común. Las semillas permanecen dentro de la próstata y emiten una pequeña cantidad de radiación durante varios meses. Usted se ocupa de su rutina normal con las semillas puestas en su lugar.
  • La braquiterapia de tasa de dosis alta dura aproximadamente 30 minutos. El médico introduce el material radiactivo en la próstata. Es posible que el médico use un robot computarizado para hacerlo. El material radiactivo se quita inmediatamente después del tratamiento. Este método a menudo requiere 2 tratamientos realizados con 1 semana de separación.

Por qué se realiza el procedimiento

La braquiterapia con frecuencia se emplea en hombres con cáncer de próstata que se detecta temprano y es de crecimiento lento. La braquiterapia tiene menos complicaciones y efectos secundarios que la radioterapia normal. Igualmente, se necesitarán menos consultas con el  proveedor de atención médica.

Riesgos

Los riesgos de cualquier anestesia son:

Los riesgos de cualquier cirugía son:

Los riesgos de este procedimiento son:

  • Dificultad para vaciar la vejiga y necesidad del uso de una sonda
  • Urgencia rectal o la sensación de que necesita tener una deposición de inmediato
  • Irritación cutánea en el recto o sangrado proveniente de este
  • Otros problemas urinarios
  • Úlceras (llagas) o una fístula (conducto anormal) en el recto, cicatrización y estrechamiento de la uretra (todos estos riesgos son poco comunes)

Antes del procedimiento

Coméntele a su proveedor qué fármacos está tomando. Esto incluye medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.

Antes del procedimiento:

  • Puede ser necesario que le tomen ultrasonidos, radiografías o tomografías computarizadas para prepararse para el procedimiento.
  • Varios días antes del procedimiento, le pueden solicitar que deje de tomar medicamentos que dificulten la coagulación de la sangre. Estos medicamentos incluyen ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), vitamina E, clopidogrel (Plavix), y warfarina (Coumadin).
  • Pregunte qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.
  • Si fuma, trate de dejarlo. Su proveedor le puede ayudar.

En el día del procedimiento:

  • Por lo regular, se le solicitará no beber ni comer nada durante varias horas antes de la intervención.
  • Tome los medicamentos que le indicaron con un pequeño sorbo de agua.
  • Le dirán a qué hora debe llegar al hospital. No olvide llegar a tiempo.

Después del procedimiento

Usted puede sentirse somnoliento y tener dolor leve y sensibilidad después del procedimiento.

Después de un procedimiento de terapia ambulatoria, usted puede regresar a casa tan pronto como el efecto de la anestesia pase. En muy pocas ocasiones, necesitará pasar de 1 a 2 días en el hospital. Si permanece hospitalizado, será necesario que quienes lo visiten tomen precauciones especiales de seguridad para radiación.

Si usted tiene un implante permanente, el proveedor puede solicitarle que reduzca la cantidad de tiempo que pasa cerca de niños y mujeres que estén embarazadas. Después de unas semanas o meses, la radiación desaparece y no causará ningún daño. Debido a esto, no hay necesidad de sacar las semillas.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los hombres con cánceres de próstata pequeños de crecimiento lento siguen estando libres de cáncer o tienen buen control de su cáncer durante muchos años después de este tratamiento. Los síntomas urinarios y rectales pueden durar meses o años.

Nombres alternativos

Terapia de implantes – cáncer de próstata; Colocación de semillas radiactivas; Radioterapia interna – próstata; Radiación en dosis elevadas (RDE)

Referencias

Nelson WG, Antonarakis ES, Carter HB, De Marzo AM, DeWeese TL. Prostate cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 81.

Phillips R, Hazell S, Song DY. Radiation therapy for prostate cancer. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 157.

US National Library of Medicine, PubMed website. PDQ Adult Treatment Editorial Board. Prostate cancer treatment (PDQ): health professional version. Bethesda, MD: National Cancer Institute. www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-treatment-pdq. Updated October 14, 2022. Accessed February 5, 2023.

Fuente: MedlinePlus

Acidosis láctica

Se refiere al ácido láctico que se acumula en el torrente sanguíneo. El ácido láctico se produce cuando los niveles de oxígeno disminuyen en las células dentro de las áreas del cuerpo en las que se lleva a cabo el metabolismo o en respuesta a la hiperactividad simpática relacionada con las sustancias de tipo epinefrina o el ejercicio.

Causas

La causa más común de la acidosis láctica es una enfermedad grave en la cual la presión arterial es baja y llega muy poco oxígeno a los tejidos del cuerpo. El ejercicio intenso o las convulsiones pueden cuausar acidosis láctica temporalmente. Algunas enfermedades también pueden causar esta afección, incluyendo:

Pocas veces, algunos medicamentos pueden causar acidosis láctica:

  • Inhaladores agonistas beta adrenérgicos utilizados para tratar el asma o la EPOC (albuterol y salbutamol)
  • La epinefrina
  • Linezolid
  • La metformina, utilizada para tratar la diabetes (a menudo con una dosis excesiva)
  • Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa utilizados para tratar la infección por VIH
  • Propofol

Síntomas

Los síntomas pueden incluir:

  • Náuseas
  • Vómito
  • Debilidad

Pruebas y exámenes

Las pruebas pueden incluir un examen de sangre para verificar los niveles de lactato y electrolitos.

Tratamiento

El tratamiento principal para la acidosis láctica es corregir el problema de salud que causa esta afección.

Referencias

McCoin NS, Self WH. Acid-base disorders. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 113.

Palmer BF. Metabolic acidosis. In: Feehally J, Floege J, Tonelli M, Johnson RJ, eds. Comprehensive Clinical Nephrology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 12.

Seifter JL. Acid-base disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 110.

Fuente: Medline Plus

Ictericia

Es una coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos. El color amarillo proviene de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos viejos. La ictericia puede ser un signo de varios problemas de salud.

Causas

Todos los días muere una cantidad pequeña de glóbulos rojos de su cuerpo y se reemplazan por glóbulos nuevos. El hígado elimina las células sanguíneas viejas, formando la bilirrubina. El hígado ayuda a descomponer la bilirrubina para que el cuerpo la pueda eliminar en las heces.

Cuando se acumula demasiada bilirrubina en el cuerpo, se puede presentar ictericia.

Se puede presentar ictericia si:

  • Hay demasiados glóbulos rojos que están muriendo o descomponiéndose y pasando al hígado.
  • El hígado está sobrecargado o presenta daño.
  • La bilirrubina del hígado es incapaz de movilizarse adecuadamente hacia el tubo digestivo.

 

Fuente: MedlinePlus

 

  • Por Fecha

    marzo 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
  • Últimas Publicaciones

  • Ver más