Actualmente viendo publicaciones etiquetadas profesora

Marjorie Moore Reynolds (1920-2003)

Marjorie MooreLa Profesora Marjorie Moore Reynolds nació el 24 de noviembre de 1920, en Peoria, Illinois, Estados Unidos de América, hija de Harley Moore Crouch e Ida Reynolds Bacon; de padre profesional, abuelos terratenientes y dueños de negocios, creció en un ambiente burgués.

Cursa los primeros estudios (1926-1934) en distintas escuelas, el High School (1934-1938) en el Central High School y matricula Humanidades en Bradley College, en Peoria, Illinois (1938-1940) sin graduarse; posteriormente, estudia Literatura Inglesa durante el curso académico 1945-1946 en Columbia University, New York.

Trabaja como escritora de la radio en su país. Se traslada definitivamente a La Habana, Cuba, en 1950, después de contraer matrimonio con Luis Ríos Valdés, hombre de negocios cubano y de esa unión nacen dos hijas, Pamela y Susana. Trabaja como maestra de inglés en las escuelas privadas, Lafayette (1957-1959) y Buenavista (1960-1961).

En 1959, comienza a ejercer voluntariamente la función de traductora-intérprete de Inglés-Español, profesión adquirida mediante la práctica, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, para ayudar a la Revolución Cubana durante varios meses y luego a insistencia del Ministro, Raúl Roa, es nombrada oficialmente.

El 4 de febrero de 1964 el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas «Victoria de Girón» contrata sus servicios para la enseñanza del idioma inglés a los alumnos de primer y segundo años de la carrera de Medicina. Simultáneamente, trabajó como correctora de estilo para el periódico Granma en inglés, de 1964 a 1966. 

Desde su incorporación a la docencia, imparte cursos de pregrado y postgrado; ya en 1968 elabora un libro para el estudio del inglés en postgrado y posteriormente lo hace para el pregrado, con lo cual realiza un intenso trabajo pedagógico. Es nombrada Jefa del Departamento de Idiomas del ICBP «Victoria de Girón» en 1975 hasta 1978 en que de acuerdo con la ley vigente de esa época solo podía ejercer el cargo un ciudadano cubano.

Profesora Titular desde 1977 impartió numerosos cursos y estudios de postgrado para el entrenamiento de profesores de la asignatura en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y el Ministerio de Salud Pública, así como cursos para Internos, Residentes, Especialistas y Candidatos a Doctor en Ciencias de práctica integral, Lingüística, Técnicas de Lectura y Redacción en el Centro y diferentes universidades del país. Propuso la utilización de un nuevo procedimiento para la enseñanza del idioma en las Ciencias Médicas, consistente en la utilización del método estructura-función en el inglés científico-médico para lograr un aprovechamiento de mayor calidad por parte del alumnado.

Durante su larga trayectoria como Profesora Principal de la asignatura, intervino en las convalidaciones de exámenes de suficiencia, clases de pregrado, cursos básicos; dirigió la actividad pedagógica de los instructores graduados, coordinó exámenes de categoría docente, presidió y fue secretaria de tribunales científicos y de categoría docente; Presidenta del Tribunal Plan Talento en La Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba.

Impartió cursos a distancia para profesores de otras regiones (Distance Learning Course). Confeccionó el Plan de Estudio del idioma inglés de varios quinquenios propuestos para  los Institutos Superiores de Ciencias Médicas del país. Con resultados de Excelencia en los controles a clases y el cumplimiento de las consultas docentes, fue un modelo para sus alumnos. Tutora de más de 50 tesis de postgrado, presidenta de exámenes a 75 investigadores de Biotecnología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas e Inmunoensayo.

Prestó asesoría técnica y elaboró el material de estudio utilizado para cursos destinados al personal médico internacionalista (médicos y enfermeras, 1978), solicitado por los rectores del Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras y el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

En 1979, es Profesora Principal de postgrado. En 1981, Miembro de la Subcomisión Nacional para la elaboración de Programas de Cursos de Mínimo Candidato Inglés y en 1984-1992, Miembro de la Comisión Metodológica Nacional del Idioma Inglés del MINSAP. Ya en 1988-1989, había asumido el cargo como Responsable del Colectivo de Profesores de idioma Inglés del MINSAP. Fue catalogada como una profesora muy crítica, sus opiniones siempre estaban encaminadas a mejorar el trabajo, y esto la hizo merecedora de gran prestigio y autoridad.

Supervisó reuniones metodológicas y controles a clases, elaboró guiones para las clases filmadas por el Ministerio de Salud Pública, en la docencia de pregrado. Otra de sus actividades destacadas fue la colaboración en cursos de perfeccionamiento del idioma para Cuadros de Dirección de Educación Superior y la confección de cursos de verano de diálogos. Dictó conferencias en otros centros de Educación Superior como el ISPJAE «José Antonio Echeverría», la Universidad de La Habana y el Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras e hizo coordinaciones para los exámenes de ruso y alemán en este último Centro y en el Instituto Pushkin para el proceso de categoría docente de algunos de nuestros profesores.

Contribuyó en un proyecto de formación avanzada para profesores de inglés en Medicina de alcance nacional, en 1989, y junto a Joan Cutting realizó el Advance studies for the teaching of English que tenía tres niveles: el primero, a larga distancia; el segundo, con estancia en La Habana y el tercero, en Escocia; elaboraron los criterios para la selección de los profesores y propusieron el otorgamiento de becas a dos profesores cubanos en la Universidad de Edimburgo al año, teniendo en cuenta conceptualmente que se hicieran Tesis de Maestría como primer proyecto en la enseñanza del inglés, para lo cual se seleccionaron los materiales para el desarrollo del programa, adquiridos en Escocia con el apoyo de Adrienne Hunter. La propuesta fue aprobada por el MINSAP; los primeros alumnos viajaron en 1990 y eran procedentes de Camagüey y Holguín; el segundo grupo de Granma y Las Tunas y el tercero, de La Habana; desde entonces viajaba un profesor de la capital y otro, de otras provincias. Este programa se mantuvo hasta 2015.

Asimismo, fue Miembro del Consejo Científico del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas «Victoria de Girón»; Miembro fundador de la Asociación de Lingüistas de Cuba, adjunta a la Academia de Ciencias de Cuba y Miembro ejecutivo de GELI (Asociación Nacional de Profesores de Inglés). 

Intervino en varias investigaciones, como fueron, entre las más importantes: «Efectividad de la repetición intensiva del discurso auténtico en la comprensión auditiva de idiomas extranjeros»; «Perfeccionamiento de los métodos de enseñanza idiomas extranjeros en cursos de postgrado de menos de un año»; «Resultados del Plan Nacional de Superación para Profesores de Inglés en los Centros de Educación Médica Superior»; «Resultados de exámenes realizados a 273 profesionales de la salud que viajaron al extranjero, referente a la habilidad de redacción en inglés»; «Aspectos metodológicos de la enseñanza de idiomas extranjeros» y «¿Traducción o comprensión directa? Un estudio».

Tuvo una amplia profusión en sus publicaciones. En 1968, sería coautora del texto básico de postgrado English second course de la Universidad de La Habana; coautora de cuatro textos básicos de pregrado para el  MINSAP, en 1979, Inglés I, Inglés II e Inglés III y en 1980, el de Inglés IV. En 1985, el Texto básico de postgrado: Using English.

En 1984, había publicado en la Revista Cubana de Educación Superior, el artículo: «La efectividad de la práctica intensiva en el aprendizaje auditivo de un idioma» y en 1989: «La lingüística aplicada y la enseñanza del idioma» (Sociolinguistic and LanguajeTeaching).

En 1990, publica por la Editorial Pueblo y Educación: An internacionalist nurse, así como  un folleto que anunciaba el Programa ASTE (Maestría internacional) para la UDUAL.

También en 1991 publicaría en la Revista Estudio de Lingüística Aplicada, No. 3, Universidad Nacional Autónoma de México, el Plan Nacional de Especialización para Profesores de Inglés de Ciencias Médicas de Cuba. Trabajó voluntariamente en la traducción al inglés de varios resúmenes de la Revista de Ciencias Sociales de la ACC y revisó el libro Searching III, a solicitud del Instituto Pedagógico Superior de Villa Clara.

A partir de su jubilación, tradujo para distintas revistas como Monthly Review, entre otras, y ya en 1997 se editaría por Lupus Publications en Canadá, Seven Women and the Cuban Revolution, que a su vez fue publicado y traducido al español con el título homónimo Siete Mujeres y la Revolución Cubana, presentado por la Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro, en la Feria Internacional del Libro en La Habana, en 2003.

Su participación fue amplia en eventos nacionales e internacionales celebrados en el país, donde presentó múltiples trabajos de corte pedagógico como ponente, profesora de cursos pre-eventos o tribunal. Igualmente, participaría en las Jornadas Científicas Pedagógicas del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Jornadas Científicas Estudiantiles anuales en el ICBP «Victoria de Girón», Jornadas Científicas de Residentes. I Taller Metodológico Nacional de Profesores de Inglés. Fue asistente al Fórum Científico-Metodológico Provincial del ISPLE y al II Simposio de Comunicación Social de la Academia de Ciencias de Cuba, así como al I Seminario de Superación para Profesores de Inglés en Centro de Estudios Turísticos y el Seminario Nacional sobre Métodos Activos de Enseñanza en la Educación de Postgrado del MES.

Fue asidua asistente a las conferencias científicas como la I Conferencia de Educación Médica Superior del ISCMH y la V Conferencia Científica-Metodológica del ICBP «Victoria de Girón»; participante activa en Expolingua Habana 92 (Encuentro Internacional de Lenguas y Culturas).

Fue muy importante su estancia, en noviembre-diciembre de 1982, en la Universidad de Semmelweiss, Hungría, para el intercambio de experiencias y selección de información para la Tesis de Candidatura, así como su viaje en agosto-septiembre de 1979 a la Universidad de Edimburgo, Escocia,  para actualizar conocimientos.

En nuestro país, participa en la Campaña de Alfabetización en Bainoa, Provincia Habana, como brigadista «Conrado Benítez», y sería responsable de un grupo de alfabetizadores desde agosto hasta diciembre de 1961, en que reanuda su labor en el MINREX, donde había sido designada Representante del Comité Pro-Trato Justo para Cuba desde 1960 hasta 1962, año en que comienza a trabajar como profesora de inglés del Pre-Médico, ubicado en el edificio Somellán. También fue fundadora de los Comités de Defensa de la Revolución y mantuvo el cargo de Responsable de Evacuación durante algunos años. Se incorpora a las Milicias Nacionales Revolucionarias en la crisis de octubre, pasa entrenamiento y es movilizada por la organización en varias ocasiones.

La Profesora Marjorie Moore Reynolds examinó las especialidades de Lingüística y Pedagogía con el fin de optar por el grado de Candidata a Doctora en Ciencias Pedagógicas, diploma que recibió a los 70 años de edad con la Tesis Sociolinguistics and Language Teaching, otorgado por la Comisión Nacional de Grados Científicos a propuesta del Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona», el 21 de febrero de 1990, fruto de su preparación y profundo dominio de la enseñanza del idioma inglés.

Entre otras condecoraciones ostentó la Medalla de Alfabetización, la Medalla José Tey, Distinción Manuel Fajardo Rivero, Profesor Titular Destacado, Profesor Distinguido del ISCM-H, Mejor Trabajador Municipal, Medalla Juan Tomás Roig. Fue Vanguardia Nacional y se le otorgaría post mortem la Medalla conmemorativa Aniversario 40 del  ICBP «Victoria de Girón».

Consideraciones finales

Marjorie Moore fue modelo de organización, calidad y eficiencia pedagógicas. Ha sido considerada una de las mejores profesoras de inglés en el país. Magnífica persona, sus relaciones con alumnos y compañeros fueron excelentes, querida y respetada, su trabajo tuvo una repercusión encomiable en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas «Victoria de Girón» y otros centros de Educación Superior. Sus compañeros de la GELI la describieron y catalogaron como profesora de «visión larga y rápida para entender, implementar y diseminar nuevas ideas».

Ciudadana norteamericana que llegara a Cuba en la lejana fecha de 1950, construyó un hogar y una familia en esta tierra que la recibiera generosamente y  medla viera morir el 12 de agosto de 2003.

Sus cualidades y virtudes han quedado fehacientemente reflejadas en las palabras de su hija, Pamela Ríos Moore:

Marjorie abrazó la causa revolucionaria y junto a mi padre permaneció en Cuba. En los primeros años le ofrecieron acogerse a la categoría de Técnico Extranjero y no lo aceptó, alegó que se quedaba en Cuba para vivir como cualquier cubano. Mis padres vieron en la Revolución la posibilidad de vivir y trabajar para algo más que obtener beneficios materiales, vieron la posibilidad de vivir por una causa de alcance social y justa. Marjorie fue una mujer de principios sólidos, y consecuente con ellos. Ni en los tiempos difíciles los abandonó.

Fuente:

Alonso Bermúdez G, Torres Pérez M, Estrada Hechavarría LE. Marjorie Moore, Profesora distinguida de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2017 [citado 2017 Sep 7];16(3):[aprox. 0 p.].
Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2017

Centenario del natalicio de la Dra. Ada Kourí Barreto (1917-2005)

Dra. Ada Kourí BarretoEl sitio de Cardiología del portal Infomed realiza un homenaje a la insigne Profesora Ada Kourí Barreto en el centenario de su natalicio. La Dra. Kourí fue ejemplo de profesional revolucionaria, comprometida y formadora de generaciones de cardiólogos.

El trabajo realizado por Bárbara González Mejides tiene la colaboración de  pacientes, compañeros, colegas, familiares así como con el criterio y reconocimiento de cardiólogos que sin haber sido sus alumnos directos fueron alcanzados por la luz de su obra de la vida.

Para conocer más de la vida y obra de la Dra. Kourí replicamos el testimonio de su hijo, Raúl Roa Kourí, escritor y diplomático, que ha sido publicado por el trovador Silvio Rodríguez Domínguez en su blog Segunda Cita bajo el título Mi Madre:

Ada Kourí Barreto no era simplemente “la esposa de Raúl Roa”, aunque vivía orgullosa de serlo.

Desde los 16 años militó en las filas del Ala Izquierda Estudiantil, en el Instituto de segunda enseñanza de La Habana; luchaba por la matrícula gratuita para los estudiantes pobres y medios, por una sociedad más justa, sin explotadores ni explotados. Desde muy pequeña evidenció un gran sentido de la responsabilidad y actuaba siempre en función de ser la mayor de los siete hermanitos Kourí: una suerte de gallinita rodeada de sus polluelos.

De sus años de primaria guardo una nota evaluativa de su maestra, María Corominas, educadora cubana de renombre:

«Ada Kourí Barreto Ingresó en el aula de primer grado en septiembre de 1923, y cada curso aprobó con notas de Sobresaliente los grados sucesivos, hasta el séptimo y último de que consta el plan de estudios del colegio. Esta nota le valió medalla de oro todos los años.
Ada posee una gran inteligencia, es muy aplicada y siente por el estudio el placer del que asimila rápidamente los conocimientos, y del que ve en ellos la liberación económica y el camino de ansiados triunfos.
Tiene una fisonomía moral perfectamente definida y desde muy pequeña alcanzaba gran relieve su responsabilidad. Se caracteriza por la facultad de dominio propio: no acepta lo que considera injusto y lo demuestra o declara inmediatamente.
Posee la rebeldía característica de la superioridad mental, de aquí que responde al poder de la convicción no al de la fuerza.
Despliega un gran espíritu de dirección y de amor maternal, excelentes cualidades que practica de modo admirable con sus hermanitas, de quienes es una evidente protectora; pero con un marcado sello de confianza en sí misma.
La medicina, carrera a la cual encamina sus pasos, hará de Ada una notabilidad cubana, tanto más, cuanto que ya cuenta con las cualidades que deben ser peculiares en todo médico: amor y protección para sus semejantes y desinterés material.

Ada es así: superior, modesta, desinteresada y amorosa.

(fdo) Dra. María Corominas de Hernández.
En la Graduación de Ada del Colegio “María Corominas”

La insigne maestra caló bien en la personalidad de mi madre que, en efecto, fue así toda la vida. Leer más…

 

La primera mujer profesora universitaria en Cuba fue Luisa Martina Pardo Suárez

Luisa Pardo Suárez se graduó de doctora en Medicina en la Universidad de La Habana en 1904. Ella fue la primera representante femenina en el ámbito de la Educación Superior, quien además fuera históloga y se desempeñó en la docencia de esta ciencia morfológica.Luisa Martínez Pardo Suárez

Nació en La Habana el 25 de abril de 1878, con el nombre de Luisa Martina Antonia Ermina, sus padres eran españoles: Vinte Pardo Rodríguez, natural de Galicia y Carmen Suárez Suárez, natural de Valencia. Eran dueños de una mueblería. Además de Luisa, tenían un hijo, Jesús y otra hija, América.

Se graduó de Bachiller en Artes a los 17 años en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana (1895). Debido a las costumbres de la época, sus padres se oponían a que Luisa estudiara medicina, por considerarlo inadecuado para una mujer. Ella se construyó un pequeño estudio en la azotea de la casa, y estudiaba a la luz de un quinqué. Muchos de los libros de medicina se escribían en francés, y así también estudio ese idioma. Se graduó de Doctora en Medicina en la Universidad de La Habana a los 26 años (1904).

En 31 asignaturas obtuvo 31 sobresalientes, 4 premios ordinarios y una mención honorífica. Unos días después de finalizada su carrera, el 3 de noviembre de 1904, obtuvo por oposición la plaza de ayudante graduada de la cátedra de Histología Normal y Anatomía e Histología Patológicas.

Este cargo lo mantendría por oposiciones anuales hasta el 20 de marzo de 1924 en que fue nombrada por concurso profesora auxiliar interina de la cátedra de Anatomía e Histología Patológicas. El 27 de enero de 1927 obtuvo también por concurso la plaza de profesora auxiliar interina de la cátedra de Histología Normal, cargo que mantuvo hasta el 28 de octubre de 1931.

Luisa  se casó con el doctor Valentín Castañedo Sansores, profesor de la misma cátedra. Carlos Castañedo Pardo, su único hijo, estudió Medicina y al graduarse se especializó en Dermatología.

La familia Pardo se caracterizaba por el talento, el amor a la Medicina, la lectura, y el carácter fuerte. Luisa fue una mujer de principios, muy recta en su vida personal y familiar, y de vanguardia profesionalmente. Dejó un ejemplo importante para las futuras generaciones de mujeres profesionales.

Luisa murió en 1958 a los 80 años de leucemia crónica en el Hospital Calixto García, donde era amada y respetada por todos.

Fuente: Iglesias Ramírez BZ, Rodríguez Pérez Id, Pomares Bory E. Luisa Martina Pardo Suárez: Primera mujer profesora universitaria en Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2016;15(6).
Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1542/1507

Nurys Nirma Diéguez Andrés (1951-2016)

Nuris-dieguezLa doctora Nurys Nirma Diéguez Andrés es una de las personalidades destacadas de las últimas cuatro décadas de la medicina en la provincia cubana de Las Tunas.

Nació en la ciudad de Las Tunas el 15 de junio de 1951.

Inició sus estudios universitarios en 1969 en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba; allí fue alumna ayudante de Fisiología. Se trasladó al Hospital General Docente “Vladimir Ilich Lenin”, de la provincia de Holguín, en el año 1972 para cursar el ciclo clínico, y pasó a ser ayudante de Medicina Interna, iniciando así su indestructible vínculo con la clínica.

Titulada en 1975, cumplió con el servicio posgraduado en el policlínico de Buena Vista, en su ciudad natal; curiosamente, en esos dos primeros años de trabajo se desempeñó como pediatra, según dijo, por necesidades del sector.

Se vinculó definitivamente a la atención de la población adulta a partir de 1976, cuando pasó a laborar en el Policlínico “Manuel Piti Fajardo”. El 14 de junio de 1980 se inauguró el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” y al año siguiente comenzó allí la formación de especialistas que demandaba un sistema de salud totalmente renovado y ampliado.

Así que en 1981, como residente de Medicina Interna, entró en el que sería su centro de trabajo de toda la vida. En su examen final para obtener el título de especialista, realizado en 1983, obtuvo las máximas puntuaciones en los ejercicios práctico y teórico. A partir de entonces, nunca abandonaría la medicina interna, en la que obtuvo el II Grado de especialización en el año 1999, pero de inmediato iniciaría un nuevo capítulo en los servicios de salud del territorio: la medicina intensiva.

Las sólidas bases de conocimientos y prácticas que aportan la medicina interna fueron esenciales para su desempeño como intensivista; a partir de septiembre de 1984, y durante un año, recibió un entrenamiento en el capitalino Hospital “Hermanos Ameijeiras”. Ello se repetiría en 1986, pero en el Hospital “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba. Fue miembro de la Comisión Provincial de atención al paciente grave, Jefa del Grupo Provincial de la especialidad e integrante de la Comisión Nacional de Cuidados Intensivos entre los años 1992 y 2000.

Venció los exámenes para el II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias en 2000. Es en esas funciones es que su nombre se asocia a otro hecho fundacional de la salud pública tunera: la consolidación definitiva, en los finales de los años 90, de la extracción de órganos para enfermos que los necesitaban en todo el territorio nacional, para lo cual fue preparada en el Instituto de Nefrología, de La Habana.

También introdujo la utilización de las computadoras en la Unidad de Cuidados Intensivos, entre los años 2001 y 2002. A su polifacética actuación médica unió tempranamente sus deseos de participar en la
formación de nuevos profesionales de la salud.

Presentó su solicitud para obtener una plaza como docente a mediados de 1984 y fue nombrada Instructora el 4 de febrero de 1985; escalaría a Asistente en 1992 y llegó a Profesora Auxiliar en el 2001. Su extensa carrera pedagógica abarcó la formación de estudiantes de Medicina y Licenciatura en Enfermería; preparó a numerosos alumnos ayudantes, fue tutora de diversos trabajos científicos estudiantiles, elaboró varios materiales didácticos para las actividades docentes al tiempo que diseñó e impartió cursos electivos. Fue reiterada su presencia en los tribunales para los exámenes estatales, tanto en Las Tunas como en Camagüey.

Todas las generaciones de médicos intensivistas de Las Tunas fueron moldeadas por la Dra. Nurys. Ella participó en la reestructuración del plan de estudios de esa residencia, fue Profesora Principal del Diplomado Nacional de Cuidados Intensivos en la provincia, miembro permanente y presidenta de los tribunales de exámenes estatales de especialización, del tribunal para la obtención del II Grado y de la Maestría en Ciencias en Urgencias Médicas; asimismo, tutora de muchos de esos profesionales.

Impartió numerosos cursos y diplomados especializados en las emergencias, el control del medio interno, la ventilación, la respuesta inflamatoria sistémica, los estudios hemogasométricos, la utilización de antibióticos, entre otros. Se ocupó de la atención a los residentes de otras especialidades que rotaban por su servicio, como Medicina Interna, Anestesiología, Cirugía, Medicina General Integral y tantas más.

Su dedicación a la docencia fue reconocida muchas veces, y en su expediente docente se repiten las evaluaciones anuales con categoría de excelente. Las cifras pueden ser ilustrativas de la labor formativa
de la Profesora Nurys para el sistema de salud en Las Tunas: 107 másteres graduados en Urgencias Médicas, decenas de especialistas de I grado en Medicina Interna y Medicina Intensiva, 28 especialistas de II Grado en esa última rama y más de 200 enfermeros intensivistas examinados.

Su actividad científica fue amplia y precoz, pues desde enero de 1982 obtuvo la condición de miembro adjunto de la Sociedad Cubana de Medicina Interna, cuando aún era residente de la especialidad; dirigió el capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias desde 1990 hasta el 2000.

Fue autora de un capítulo dedicado a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un libro de texto sobre la enfermería en los cuidados intensivos. Publicó artículos sobre variados temas de la medicina intensiva: las infecciones nosocomiales en los pacientes ventilados o con accidentes vasculares encefálicos; la monitorización de la presión intracraneal; las complejidades de la atención a las puérperas y a los enfermos críticos por causas quirúrgicas, ya fueran heridas, traumas u otra lesión. Implementó estudios de costos hospitalarios, tanto en el paciente quirúrgico crítico como en el infarto agudo del miocardio. Sobre este último tema versó el trabajo que presentó a la edición del concurso provincial del Premio Anual de la Salud en el año 1998.

Abordó igualmente los aspectos bioéticos vinculados a la muerte encefálica. Trabajó en la aplicación de la plasmaféresis en los pacientes con leptospirosis complicada, como línea de investigación para la obtención del grado científico de doctor en ciencias; en sus últimos años se interesó en las aplicaciones de las nuevas tecnologías imagenológicas en los trastornos vasculares encefálicos.

Obtuvo premios en el Fórum de Ciencia y Técnica. El 20 de noviembre de 2006 aprobó los exámenes para el grado de Máster en Ciencias en Urgencias Médicas. Asistió a eventos sobre emergencias, ventilación
artificial, muerte encefálica, alimentación parenteral y terapia intensiva, entre los que se destacan el I Congreso Cubano de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos en 1989 y el II Congreso Internacional y I
Encuentro Virtual de Urgencias, Emergencias y Medicina Intensiva URGRAV 2002. Fue seleccionada para participar en septiembre de 1999 en el Seminario Internacional de Ventilación Mecánica celebrado en el Hospital Carlos Haya, de Málaga, España.

La Dra. Nurys se desempeñó como Presidenta del Consejo de la Calidad de su hospital. En el año 1995 recibió el reconocimiento del Programa de Atención Materno-Infantil de la provincia por sus resultados
en la atención a las gestantes admitidas en el servicio de cuidados intensivos. Fue varias veces designada como Mejor Jefe de Servicio de la Vice Dirección de Urgencias de la institución. Durante dos
años consecutivos, 1998 y 1999, obtuvo la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Salud de Cuba.

Su nombramiento como Profesora Consultante el 7 de diciembre de 2007 fue el clímax de su dedicación a la educación, que solo terminó cuando se apagó su existencia.

Recibió, en ceremonia solemne celebrada en su localidad natal, el Escudo de la Ciudad en el 2005. La doctora Nurys Nirma Diéguez Andrés falleció el miércoles 23 de marzo de 2016, en el hospital al que dedicó toda su vida profesional, atendida por los médicos a los que formó, premio mayor para los que se entregan a la preparación de otros. Su nombre está definitivamente ligado a la medicina intensiva en la provincia cubana de Las Tunas y es nuestro deber encontrar todas las vías para tornar su legado en esencia y expresión del ejercicio de excelencia de la práctica clínica.

Fuente: Serrano Barrera OR. Doctora Nurys Diéguez Andrés (1951-2016), pilar de la medicina intensiva en Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016;41(7). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/833