Oftalmoscopio

El oftalmoscopio es un instrumento optométrico cuya principal aplicación es observar una ampliación del fondo de ojo, lugar donde se encuentra la retina y, posiblemente, sea el instrumento de mayor uso en la historia de la Oftalmología.

El desarrollo del oftalmoscopio permitió el estudio clínico de las enfermedades del fondo de ojo. Hermann von Helmholtz, médico y físico alemán (1821-1894), anunció en el año 1850,  su invención en la Sociedad de Física de Berlín, y un año más tarde, en octubre de 1851, publicó la descripción de su invento en el artículo Beschreibung eines Augenspiegels zur Untersuchung der Netzhaut im lebenden Auge. Sus trabajos revolucionaron esta especialidad.

El eficaz instrumento, permitía observar el fondo de ojo mediante espejos planos combinados con lentes cóncavas: se miraba a través de uno de los lados de un cristal mientras que la luz se reflejaba en el ojo del paciente por el lado opuesto. Sus experimentos demostraron que la luz que entra a través de la pupila se refleja y retorna al origen usando el mismo camino.

Helmholtz denominó a su invento «Augenstegel». En las primeras publicaciones en lengua inglesa fue denominado speculum, por ser similar a un instrumento que en Inglaterra tenía ese nombre. En 1853, el término oftalmoscopi apareció por primera vez en la literatura inglesa, y tres años más tarde, este vocablo comenzó a ser empleado en la literatura americana.

En los años siguientes, se le hicieron importantes mejoras al oftalmoscopio de Helmholtz y en las técnicas de observación del fondo de ojo. El invento de Helmholtz revolucionó a la oftalmología, al permitir observar el interior del ojo de las personas y examinar las características de la retina, diagnosticar enfermedades oculares y prevenir la ceguera.

Referencias:
1. Hermann von Helmholtz. En Wikipedia. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Hermann_von_Helmholtz [Consultado: 17 de julio de 2025]
2. Oftalmoscopio. En Wikipedia. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Oftalmoscopio [Consultado: 16 de julio de 2025]
3. Hermann von Helmholtz. The Foundation of the American Academy of Ophtalmology. Disponible en: Helmholtz, Hermann von – American Academy of Ophthalmology [Consultado: 16 de julio de 2025]
4. López Espinosa JA, Contribución a la historia de la bibliografía cubana sobre Oftalmología. Acimed 2007; 15(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci06307.htm [Consultado: 14 de julio de 2025]