Archivos Diarios 13/05/2025

Concepción Campa, creadora de la primera vacuna en el mundo contra el meningococo tipo B.

Concepción Campa Huergo. Fuente: TrabajadoresConcepción Campa Huergo (1951-) investigadora cubana, graduada en Ciencias Farmacéuticas en 1974, es la autora de la primera vacuna comercializable en el mundo, con eficacia comprobada contra el meningococo tipo B, VA-MENGOC-BC.

El trabajo de obtención de esta vacuna comenzó en 1982, pues por sus relevantes méritos en el campo del control de calidad de productos vacunales, fue seleccionada para formar parte del Grupo Especial para el Desarrollo de la vacuna antimeningocócica. Cinco años más tarde, se realizó la prueba de eficacia de terreno que comprobó que se había obtenido, por primera vez, este importante producto.

Durante esos cinco años muchos fueron los retos impuestos al equipo de investigación, la exposición directa a la temible bacteria, los cuidados para no contaminarse ellos, ni la familia, las largas jornadas de trabajo, la prueba, en sus propias personas de los primeros preparados vacunales; luego, en el momento de realizar el ensayo clínico en niños, fueron sus hijos los pioneros.

Como una historia de amor, define Conchita el nacimiento y la aplicación de ese fármaco, concebido, para disfrutar la sonrisa plena de los niños y las niñas y por el que se le otorgó la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

A partir de 1988, la VA MENGOC.BC, se aplica masivamente a niñas y niños de Cuba, durante los primeros seis meses de vida. Más de 55 millones de dosis de la vacuna, que revolucionó al mundo científico, han sido aplicadas con éxito en varios países del continente, especialmente en Brasil.

En el año 2001 se realizaron varios ensayos clínicos de la vacuna en Bélgica con resultados positivos lo que llevó a un acuerdo con la compañía norteamericano-británica SmithKline Beecham y así, la vacuna, en la actualidad está disponible en todo el mundo subdesarrollado. Este preparado vacunal cuenta con diferentes estudios de eficacia y de efectividad realizados tanto en Cuba, como en Brasil, Colombia y Argentina. Todos avalan su calidad.

Por los logros obtenidos es Doctora Honoris Causa de la Universidad de La Habana, Investigadora Titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Profesora Invitada del Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría. Miembro de varios Consejos Científicos y de Comités de Expertos en Cuba, así como de Organismos Internacionales. Se desempeña como Presidenta-Directora del Instituto Finlay  que es un Centro de Investigación y Producción de Vacunas y Sueros. En el año 2003 recibió el Premio Iberoamericano “José Martí”.

Conchita, como se le conoce en Cuba, es, además, una estudiosa de la medicina natural y de las técnicas de la medicina tradicional.

Referencias:
1. Concepción Campa Huergo. En Academia de Ciencias de Cuba. Concepción Campa Huergo | Academia de Ciencias de Cuba. Revisado 13-05-2025

2. Concepción Campa. En HERcal. Calendario de efemérides de mujeres. Concepción Campa – HERcal. Revisado 13-05-2025.

3. Conner Gorry. Concepción Campa Huergo, PhD (h.c.). Interview. MEDICC Review, Fall 2007, Vol 9, No 1. Revisado 13-05-2025.

4. Concepción Campa Huergo. Wikipedia. Concepción Campa Huergo – Wikipedia, la enciclopedia libre. Revisado 13-05-2025.

5. Concepción Campa Huergo. RedCiencia. Revisado 13-05-2025.