Archivos Mensuales abril 2023

El consumo frecuente de alimentos fritos está posiblemente relacionado con la ansiedad y la depresión

Un equipo de científicos de la alimentación de la Universidad de Zhejiang, en China, ha descubierto una posible relación entre el consumo frecuente de alimentos fritos y el aumento de los niveles de ansiedad y depresión en los consumidores. En su estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el grupo describe el análisis de los datos de 140.728 pacientes.

El equipo de investigación señaló que investigaciones anteriores habían establecido vínculos entre los patrones dietéticos occidentales y los problemas de salud mental. Sospechando que al menos algunas de las pruebas podrían remontarse al consumo frecuente de alimentos fritos, el equipo comparó las tasas de ansiedad y depresión declaradas con los relatos de conductas alimentarias que incluían el consumo frecuente de alimentos fritos.

Descubrieron que los que declaraban comer muchos alimentos fritos tenían más probabilidades de que se les diagnosticaran síntomas de ansiedad y/o depresión. Más concretamente, descubrieron que los síntomas aumentaban entre un 7% y un 12% en las personas que declaraban comer este tipo de alimentos, y que el mayor riesgo parecía estar asociado al consumo de patatas fritas en forma de papas fritas.

Para averiguar por qué el consumo de este tipo de alimentos puede aumentar las probabilidades de sufrir problemas de salud mental, el equipo aisló la acrilamida (un compuesto orgánico cristalino soluble en agua), que describen como un contaminante alimentario que aparece cuando se fríen los alimentos.

Probaron el impacto de la acrilamida en el pez cebra y descubrieron que reducía su afán por explorar nuevos territorios y su sociabilidad, ambos signos de escototaxis y trigmotaxis, que son comportamientos de los peces que se cree que son similares a la ansiedad y la depresión en los humanos. También descubrieron que el consumo de acrilamida reducía la expresión de tjp2a, que desempeña un papel en la permeabilidad de la barrera hematoencefálica.

Fuente: MedicalXpress

El cáncer es una de las tres primeras causas de muerte en Cuba

Desde 1970, el cáncer constituye una de las tres primeras causas de muerte en Cuba, y desde 2000 es la primera causa de años de vida potencialmente perdidos, según el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, jefe de la Sección de Control del Cáncer, del Minsap, explicó que el comportamiento de esta enfermedad impone nuevos retos en el abordaje y la necesidad de establecer alianzas que permitan perfeccionar la estrategia de intervención, sobre la base del fortalecimiento de las acciones de prevención y promoción en la atención primaria de Salud.

Según el Anuario Estadístico, al cierre de 2021 se reportaron 26 791 fallecidos por esta enfermedad, de ellos, 15 450 hombres y 11 341 mujeres.

Las principales localizaciones en el sexo masculino fueron próstata; tráquea, bronquio y pulmón; intestino, excepto recto; laringe; y labio y cavidad bucal; mientras que en el sexo femenino correspondieron a tráquea, bronquio y pulmón; mama; intestino, excepto recto; otras partes del útero y el cuello uterino.

La incidencia se concentra, en mayor medida, en la piel para uno y otro sexo, seguido en los hombres por el cáncer de próstata; bronquio y pulmón; labio y cavidad bucal; y colon, y en las mujeres por los de mama; bronquio y pulmón; colon; y cuello uterino.

Es preciso elevar el conocimiento de la población, incrementar el autocuidado y la autorresponsabilidad, e incentivar la atención temprana, que repercute en mayores probabilidades de supervivencia y mejor calidad de vida.

En la región latinoamericana, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares.

La Organización Panamericana de la Salud (ops) estima que cuatro millones de personas fueron diagnosticadas en 2020, y 1,4 millones fallecieron por esta causa.

El organismo internacional alerta que la carga de la enfermedad aumentará aproximadamente en un 60 % en las próximas dos décadas, lo que afectará aún más los sistemas de Salud, las personas y las comunidades.

El padecimiento puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención y detección tempranas.

Fuente: Granma

¿Los delfines pueden automedicarse?

Un grupo internacional de científicos reveló que los delfines mulares del Indo-Pacífico se curan las infecciones de la piel frotándose contra ciertos tipos de corales y esponjas marinas.

Angela Ziltener, bióloga de la Universidad de Zúrich (Suiza), comentó que hace 13 años notó por primera vez como unos delfines rozaban sus cuerpos contra un coral que se encontraba en aguas del norte del mar Rojo, en las costas de Egipto. Esto la llevó a ella y a su equipo a preguntarse por qué esos cetáceos eran selectivos con los corales en los que se frotaban.

Los autores de la investigación, publicada en la revista Science, pudieron detectar y recolectar los corales que empleaban los delfines para restregarse, ya que lograron ganarse la confianza de los animales.

Esperan también identificar qué corales y esponjas se emplean para partes específicas del cuerpo de los delfines.

 

Tribuna de La Habana