Logo Infomed
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Red de Portales
  • Contacto
  • UVS
  • BVS
Correo Grupos
Inicio > Thomas Young (1773-1829)

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Thomas Young (1773-1829)

Thomas YoungThomas Young (1773-1829) físico, médico, fisiólogo y egiptólogo británico.  Su principal legado ha sido el haber descubierto el astigmatismo  y el cambio de curvatura del cristalino en la acomodación a la distancia.

Fue el menor de diez hermanos, y dueño de una mente prodigiosa. Con tan solo dos años ya sabía leer y con cuatro había leído dos veces la Biblia. A los catorce comenzó estudios de griego, latín, francés, italiano, hebreo, caldeo, sirio, samaritano, árabe, turco y persa. Estudió medicina en Londres, Edimburgo, Gotinga y en Cambridge, donde era conocido como «Phenomenon Young».

Al terminar los estudios abrió una consulta de medicina privada en Londres que mantuvo durante casi toda su vida. Fue un destacado conferencista en la Royal Institution. Como egiptólogo descifró jeroglíficos de la piedra de Rosetta, y abrió el camino que luego continuaría el lingüista francés Champollion.

Young debe su fama a sus trabajos sobre óptica física y fisiológica. Se interesó por la percepción de los colores. Investigó la fisiología del ojo y descubrió el astigmatismo y el cambio de curvatura del cristalino en la acomodación a la distancia. A él se debe la teoría de los tres colores, que afirma que la visión del color se debe a la combinación de las señales de tres receptores distintos (los conos de la retina) sensibles al rojo, verde y azul, llamados colores primarios. La percepción de cualquier otro color se debe a la combinación de los primarios. La teoría fue ampliada posteriormente por Helmholtz y actualmente lleva el nombre de ambos.

En un célebre experimento que lleva su nombre, Young comprobó que si un rayo de luz atravesaba dos pequeñas rendijas muy próximas, en la pantalla aparecían unas bandas brillantes que alternaban con otras más oscuras. La luz que pasa por los orificios recorre caminos diferentes dependiendo del punto de la pantalla al que llegan. Este fenómeno sólo tiene explicación si la luz está formada por ondas, que pueden sumarse (dando lugar a las bandas claras) o restarse y anularse mutuamente (en las bandas oscuras).

La teoría ondulatoria de Young fue muy discutida por sus coetáneos, pues se oponía a la corpuscular de Newton… A partir de su experimento de la difracción de la luz visible, Young pudo calcular la longitud de onda que resultó inferior a la millonésima parte del metro. Los resultados de sus investigaciones se hallan expuestos en sus” Memorias sobre la luz y sobre el color”, donde aparecen formuladas por vez primera las teorías de la interferencia de la luz y de su naturaleza ondulatoria.

Young fue un científico polifacético. Inventó el eriómetro, instrumento que cuenta los hematíes de la sangre, y estudió la fiebre amarilla. En Física investigó los fenómenos capilares y la elasticidad. Descubrió que al tensar o comprimir ciertos materiales, se deforman en proporción a la fuerza que se les aplica. Y fue el primero que hizo uso de la palabra energía en su versión moderna: propiedad que confiere a un sistema la capacidad para producir trabajo.

Murió en Londres el 10 de mayo de 1829. La constante de elasticidad longitudinal que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza, se llama “módulo de Young” en su honor.

Fuente: Wikipedia.org,

  • Por Fecha

    mayo 2014
    LMXJVSD
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031 
    « Abr   Jun »
  • Últimas Publicaciones

    • Cuba, primer país del mundo en desarrollar una vacuna obtenida por síntesis química contra el Haemophilus influenzae tipo b
    • Carlos de la Torre y Huerta (1858-1950)
    • Hallan, por estudios de ADN, a seis parientes vivos de Leonardo da Vinci
    • Concepción Campa, creadora de la primera vacuna en el mundo contra el meningococo tipo B.
    • Dra. Liane Borbolla Vacher, primera mujer en recibir el Doctorado en Ciencias Médicas en Cuba
    • Alice Ball, pionera afroamericana de la química y descubridora del primer tratamiento efectivo para la lepra
    • Manuel Elkin Patarroyo, soñó desde niño con hacer vacunas para ser útil a la humanidad
    • Profesor Francisco Lancís Sánchez fue un paladín de la ética médica
    • Shakespeare, ¿falleció de un tumor canceroso en el ojo izquierdo?
    • Primera investigación realizada en Cuba
    • El primer trabajo científico publicado por el doctor Carlos J. Finlay
  • Ver más
    • Inicio
    • Acerca de
    • Servicios
    • Red de portales
    • Monitoreo y evaluación
    • Contacto

    Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

    Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública |  Calle 27 No. 110 e/ M y N,  Plaza de la Revolución,  La Habana,  10400,  Cuba |  Teléfs:  (537) 838 3890 |  Horario de atención:  8:30 a.m. a 5:00 p.m
    Dra.  Mirta  Nuñez Gudas:  Editora principal  | Especialista en Informática  
    HONcode

    Nosotros suscribimos los Principios del código HONcode.
    Compruébelo aquí.

    © 1999 - 2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas