Jan Evangelista Purkinje (1787-1869)
Fisiólogo checo, nació en Libochovice, Bohemia. Fue pionero en histología, embriología, anatomía, farmacología, botánica y en el funcionamiento del ojo, el corazón y el cerebro. Estudió en la Universidad de Praga y fue catedrático de fisiología de la Universidad de Breslau, y más tarde de la Universidad de Praga. Inventó el microtomo, instrumento que sirve para obtener cortes muy finos de tejido para su examen al microscopio. Sus descubrimientos histológicos incluyen las glándulas sudoríparas, las neuronas (llamadas células de Purkinje) del tejido de los ventrículos del corazón, y el núcleo del huevo humano, llamado vesícula germinal de Purkinje. Investigó también la estructura, función y enfermedades del ojo, los efectos de drogas como el opio, y la identificación por medio de las huellas dactilares.
Publicó dos volúmenes Observaciones y experimentos investigando la fisiología de los sentidos y Nuevo informe subjetivo sobre la visión, contribuyendo grandemente a la neurología.
Fue el creador del primer Departamento de Fisiología en la Universidad de Breslau en Prusia en 1839 y del primer laboratorio oficial de fisiología en 1842. Es más conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinje, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo.
También se le conoce por su descubrimiento en 1839 de las fibras de Purkinje, el tejido fibroso que conduce los impulsos eléctricos del nódulo auriculoventricular a todas partes de los ventrículos del corazón. Otros descubrimientos incluyen las imágenes de Purkinje, reflejo de objetos de las estructuras del ojo, y el efecto Purkinje. También introdujo los términos de plasma sanguíneo y de protoplasma.
Describió los efectos de alcanfor, opio, belladonna y trementina en humanos en 1829, descubrió las glándulas sudoríporas en 1833
Fuentes: Fisicanet.com.ar y Ecured