Logo Infomed
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Red de Portales
  • Contacto
  • UVS
  • BVS
Correo Grupos
Inicio > Jorge E. Le Roy y Cassá (1867-1934)

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Jorge E. Le Roy y Cassá (1867-1934)

jorge-e-le-roy-y-cassaJorge E. Le Roy y Cassá (1867-1934) considerado el padre de las estadísticas sanitarias en Cuba. Descendiente de franceses, estudia medicina en la Real y Literaria Universidad de La Habana donde se gradúa como Licenciado el 22 de septiembre de 1888, diploma que lo capacitaba para el ejercicio de la medicina sin limitación alguna. Durante los años de estudiante laboró como practicande en el «Hospital de Mujeres de San Francisco de Paula».

Obtuvo el Doctorado en medicina con notas de sobresaliente en 1890 con la tesis: «Vómitos incoercibles de las mujeres embarazadas». La investidura solemne se realizó en el Aula Magna de la Real y Literaria Universidad de La habana el 23 de abril de 1892.

Unos días después parte a Europa por año y medio, trabaja en París con médicos eminentes en especialidades tan diversas como la obstetricia, histología, microscopía clínica, bacteriología, ginecología, medicina interna, medicina legal, toxicología y urología.

En París se hizo construir por la Maison Charriere-Collín, en septiembre de 1892, un fórceps de su invención para el estrecho superior y para la excavación, que consistía en una modificación del de Elliot, en su mango y de los de Pajot y Tarnier, en sus cucharas, desmontables y utilizables en las aplicaciones en el estrecho superior y en el inferior. También le fabricaron, de su autoría, un estetoscopio desmontable y aplicable a la auscultación del vientre, del corazón y de los pulmones.

La bibliografía médica producida por el doctor Le Roy no sólo es la segunda más numerosa publicada por un científico cubano, sino que es de las más valiosas de nuestra medicina y por la importancia de sus estudios biográficos, bibliográficos e históricos se hace imprescindible para el conocimiento de la historia médica cubana, esta cuenta con 3 libros, 27 folletos y 634 artículos, ponencias, ensayos, informes, índices bibliográficos, elogios y otros trabajos.

Pero, su obra mayor, la que lo ha inmortalizado en la historia de la medicina cubana es, sin dudas, la que realizó durante tres décadas en el campo de la demografía y la estadística sanitarias de Cuba.

En 1903 el Dr. Carlos J. Finlay es nombrado al frente de la Secretaría de Sanidad y Beneficencia y como tal nombra a Le Roy, su colaborador por años y eminente médico y docente al frente de la Jefatura de Estadísticas. A esta nueva actividad, reconocida desde entonces en Cuba como una responsabilidad absoluta de la organización sanitaria estatal, va a dedicar el destacado tocólogo todo el poder de su gran talento.
La obra total del doctor Le Roy sobre demografía y estadística sanitaria reúne 192 bibliografías y es suficiente para escribir la historia de tan imprescindible rama de la salud pública de 1900 a 1934.

Fuente: Cuadernos de Historia de Salud Pública. 2006;99
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_99/his0599.htm

  • Por Fecha

    febrero 2012
    LMXJVSD
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    272829 
    « Ene   Mar »
  • Últimas Publicaciones

    • Cuba, primer país del mundo en desarrollar una vacuna obtenida por síntesis química contra el Haemophilus influenzae tipo b
    • Carlos de la Torre y Huerta (1858-1950)
    • Hallan, por estudios de ADN, a seis parientes vivos de Leonardo da Vinci
    • Concepción Campa, creadora de la primera vacuna en el mundo contra el meningococo tipo B.
    • Dra. Liane Borbolla Vacher, primera mujer en recibir el Doctorado en Ciencias Médicas en Cuba
    • Alice Ball, pionera afroamericana de la química y descubridora del primer tratamiento efectivo para la lepra
    • Manuel Elkin Patarroyo, soñó desde niño con hacer vacunas para ser útil a la humanidad
    • Profesor Francisco Lancís Sánchez fue un paladín de la ética médica
    • Shakespeare, ¿falleció de un tumor canceroso en el ojo izquierdo?
    • Primera investigación realizada en Cuba
    • El primer trabajo científico publicado por el doctor Carlos J. Finlay
  • Ver más
    • Inicio
    • Acerca de
    • Servicios
    • Red de portales
    • Monitoreo y evaluación
    • Contacto

    Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

    Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública |  Calle 27 No. 110 e/ M y N,  Plaza de la Revolución,  La Habana,  10400,  Cuba |  Teléfs:  (537) 838 3890 |  Horario de atención:  8:30 a.m. a 5:00 p.m
    Dra.  Mirta  Nuñez Gudas:  Editora principal  | Especialista en Informática  
    HONcode

    Nosotros suscribimos los Principios del código HONcode.
    Compruébelo aquí.

    © 1999 - 2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas