Actualmente viendo publicaciones etiquetadas biología molecular

Greider, Carolyn Widney (1961 -), Premio Nobel en Medicina o Fisiología

Carolyn W. GreiderEn el año 2009 Carolyn Greider recibió junto a Elizabeth Blackburn y Jack Szostak el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por haber descubierto la enzima telomerasa.

Bioquímica estadounidense, nació en San Diego, California el 15 de abril de 1961, hija de un matrimonio de científicos, el padre era físico que trabajó en el campo de la energía nuclear y la madre botánica se desempeñó en el campo de la micología y la genética. Tenía un hermano un año mayor que ella con quien compartió toda su vida escolar. La madre falleció cuando Carolyn tenía seis años de edad.

Desde niña tuvo serias dificultades con la gramática, años más tarde supo que tenía una dislexia. Estas dificultades pudo sortearlas con la ayuda de su padre, quien le ayudó a concentrarse para con perseverancia ir venciendo los obstáculos.

Carol estudió en la Universidad de Santa Bárbara en California, allí hizo una Licenciatura en Biología (1983), después continuó en la Universidad de Berkeley en Biología Molecular y allí fue alumna de Elizabeth Blackburn. Su profesora le enseñó que en la investigación «obtener la respuesta correcta es más importante que obtener una respuesta que esperas encontrar».

Luego de unos años de trabajo Carol y Elizabeth descubrieron, en 1985, la telomerasa, enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN y que es responsable del mantenimiento de los cromosomas.

Ambas investigadoras se dedicaron con pasión y ahínco a investigar esta enzima y demostraron que es capaz de mantener los telómeros siempre jóvenes; los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas e intervienen en el envejecimiento celular.

La tesis post-doctoral de Carol concluyó en 1987 y continuó sus investigaciones en el Laboratorio Cold Spring Harbor en New York, allí trabajó 6 largos años con Cal Harley estudiando el papel de la enzima en el cuerpo humano. Como resultado de este trabajo pudieron determinar que la telomerasa se reactiva en las células cancerosas e interviene en la formación tumoral. El resultado de estos trabajos fue publicado en 1990 y así se convirtió en Investigadora Asistente.

En 1993 se casó y tuvo dos hijos, luego en 1997 fue a trabajar a Maryland en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore donde aún permanece trabajando como catedrática de biología molecular y genética.

En el año 2003 fue elegida miembro de la Academia Nacional de Cienicas.

En el año 2009 recibió junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak el Premio Nobel de Medicina.

Carol Greider ha recibido numerosos premios prestigiosos. Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica (2006) junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak.
Premio Louisa Gross Horwitz (2007) junto con Elizabeth Blackburn y Joseph G. Gall.
Premio Paul-Ehrlich y Ludwig-Darmstaedter (2009) junto con Elizabeth Blackburn.

Fuente: https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2009/greider-bio.html

François Jacob (1920-2013)

Francois JacobFrançois Jacob (1920-2013) Médico, biólogo y genetista francés. Nacido el 17 de junio de 1920 en Nancy.

Realizó estudios secundarios en el Liceo Carnot, de Paris. Comenzó la carrera de medicina en la Facultad de Medicina de París, hasta que tuvo que interrumpirla por la Segunda Guerra Mundial. Decidido a luchar contra los nazis, abandonó Francia en 1940 para unirse a las Fuerzas Francesas Libres, en Londres, y marchó después como oficial médico a los frentes de Fezzan, Libia, Trípoli y Túnez, donde fue herido. De nuevo en Europa, en 1944 fue gravemente herido en el frente de Normandía y tuvo que estar hospitalizado durante varios meses.

Tras finalizar la Guerra Jacob acabó sus estudios de medicina y leyó su tesis de doctorado en 1947. Su objetivo era ser cirujano, pero las secuelas de sus heridas en un brazo le hicieron desistir de tal empeño. Trabajó en el cine, en un periódico y en otros oficios hasta que tomó la decisión de dedicarse a la biología.

Obtuvo la licenciatura en ciencias en 1951 y el doctorado en 1954 con la tesisLes Bactéries lysogènes et la notion de provirus. Perteneció a un grupo de brillantes alumnos del biólogo André Lwoff. Luego fue contratado como director de laboratorio en 1956 y, en 1960, como director de departamento de Genética celular, que se creó en el Instituto. En 1964 fue nombrado profesor delCollège de Francey ocupó la cátedra de Genética que fue creada para él. Acabó por centrar sus investigaciones en los mecanismos genéticos de las células bacterianas y los virus.Sus principales trabajos giraron en torno a los mecanismos genéticos en las bacterias y los bacteriófagos así como los efectos bioquímicos de las mutaciones. Estudió las propiedades de las bacterias lisógenas y los profagos, junto con Élie Wollman, y los procesos de conjugación bacteriana y el análisis de su genoma así como los circuitos de regulación de la síntesis de macromoléculas.

Con Jacques Monod calculó que la vida media de los patrones intermediarios utilizados en la síntesis de enzima en la E. coli debe de ser muy corta, de unos dos minutos. Partiendo de esta base y de otras observaciones, sugirió que la fracción de RNA, cuyo recambio es muy elevado, puede actuar como patrón de la síntesis de enzimas. En 1961 formularon la hipótesis del RNA mensajero. Junto con Jacques Monod demostró la existencia y la función del ARN mensajero, estudió la regulación de los genes en las bacterias y descubrió los operones. Realizó además importantes trabajos sobre la regulación del desarrollo embrionario de los mamíferos. Para explicar que la síntesis de ciertas enzimas de las células bacterianas puede iniciarse y detenerse rápidamente, con un periodo de retraso de uno o dos minutos, señalaron que el control de la velocidad de la síntesis de proteínas se ejerce por el propio ritmo de síntesis y degradación del RNA mensajero.

En los años setenta del siglo pasado Jacob inició trabajos sobre las propiedades genéticas de las células de mamífero en cultivo. En los ochenta siguió con el estudio del desarrollo embrionario del ratón, utilizando como modelo el teratocarcinoma.

Entre sus obras destacanSexuality and the genetics of bacteria, con Élie Wollman (Academic Press, 1961);La logique du vivant, une histoire de l’hérédité(Gallimard, 1970);Le jeu des posibles, essai sur la diversité du vivant(Fayard, 1981);La Statue intérieure(Odile Jacob, 1987); La Souris, la Mouche et l’homme(Odile Jacob, 1997). También es autor de numerosos artículos científicos.

Jacob fue galardonado con laGrand-croix de la Légion d’honneur,Compagnon de la Libération,Grand officier de l’ordre national du Mérite, laCroix de guerre avec palmes, y laMédaille coloniale. Desde 1977 perteneció a la Academia de Ciencias de Francia y desde 1996 a la Academia Francesa. También ha recibido premios y distinciones honoríficas de varias instituciones y universidades extranjeras.

Recibió, por sus trabajos sobre genética microbiana, junto con André Lwoff y Jacques Monod, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1965.  Falleció en París el 19 de abril de 2013.

Fuente: Buscabiografias.com, Historia de la medicina.org

Randy W. Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013

Randy W. Schekman Randy W. Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013 (Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos; 30 de diciembre de 1948), biólogo celular e investigador científico estadounidense, premiado en 2013 con el Nobel de Medicina.

Hijo de inmigrantes alemanes, pasó sus primeros años en la ciudad de Saint Paul, donde ejerció diversos oficios para pagar sus estudios. Realizó un pregrado en biología en el campus de Truckee de la Universidad de California. Posteriormente, hizo un doctorado en la Universidad de Stanford, donde también realizó una tesis posdoctoral sobre la replicación del ADN, actualmente es profesor de la Universidad de Berkeley. Desde 1992 es miembro vitalicio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Su interés se ha centrado (desde hace décadas) en el estudio del transporte de vesículas, y aunque inició sus trabajos con levaduras, sus observaciones han permitido estudiar mejor el transporte de proteínas en una amplia muestra de enfermedades genéticas en las que este proceso es defectuoso.

Sheckman descubrió cómo la célula empaqueta las proteínas en pequeñas burbujas (vesículas) que ejercen como sistema transportador para su traslado en el interior de las células. Sus trabajos han servido a la industria biotecnológica para la producción de proteínas como la insulina o el factor de crecimiento.

En 2013, se le otorgó el Premio Nobel de Medicina junto a James E. Rothman y Thomas C. Südhof por sus estudios sobre el funcionamiento del transporte en las vesículas celulares.

Ha realizado fuertes críticas a la burocracia científica y al peso de los negocios y los intereses personales en el campo de la investigación, así como el sesgo que existe a la hora de evaluar los trabajos. Alega que las publicaciones en revistas de fama internacional es un requisito para ascender en la jerarquía profesional. Citó, amén de otros ejemplos, la revista Science, donde había publicado el artículo que lo hizo merecedor del Nobel.